Manual MAGIC Cliente

    

Analizar

 

Analizar es el reporte en el cual usted podrá realizar análisis respecto a cómo están los vehículos dentro de los umbrales de rendimientos definidos por su marca, modelo, año y zona de trabajo a través de gráficos y fórmulas estadísticas, además podrá hacer análisis de los costos incurridos por mantenimientos preventivos y correctivos a lo largo de un período seleccionado.

 

Esta opción muestra inicialmente en el panel principal el sub-panel de parámetros, en el cual usted deberá introducir los siguientes datos para visualizar el análisis:

 

1.       División Jerárquica a visualizar (si su perfil es de División).

2.       Unidad Jerárquica a visualizar (si su perfil es de Unidad).

3.       Agrupación, seleccione de los radio botones bajo que agrupación de vehículos hará el análisis.

                           i.            Grupos, agrupación de vehículos por grupos de trabajo (ver grupo MAGIC “C – Control | Control” en la opción Grupos de Trabajo).

                         ii.            Zonas, agrupación de vehículos por zonas de trabajo (ver grupo MAGIC “M – Maintenance | Mantenimiento” en la opción Zonas de Trabajo).

                        iii.            Marca – Modelo – Año, agrupación dependiendo de la marca, modelo y año de los vehículos y los umbrales de rendimiento (ver grupo MAGIC “M – Maintenance | Mantenimiento” en la opción Umbrales de Rendimiento).

4.       Lista de selección, esta lista va en dependencia de la selección realizada en los radio botones de agrupaciones.

5.       Fechas, debe seleccionar el rango de fechas del cual quiere hacer el análisis.

6.       Rendimiento, seleccione de los radio botones bajo que umbral de rendimiento quiere medir.

7.       Tipo de reporte, lista de selección con diferentes tipos de análisis:

 


 

Desviación Estándar: Este reporte está relacionado con los umbrales de rendimiento, este analiza la desviación que tienen los vehículos de un grupo, zona, marca-modelo-año con respecto al rendimiento entre el rango de fechas seleccionado. En los parámetros de entrada si se selecciona este tipo de reporte deberá agregar los dos tipos de desviaciones que quiere calcular con respecto a los umbrales:

                La primero desviación es la desviación estándar inferior (DEI).

                La segunda desviación es la desviación estándar superior (DES).

 

 

Luego de haber ingresado los datos para el análisis estadístico respecto a la desviación estándar debe presionar el botón, espere un momento y aparecerá en el panel de visualización el reporte con los siguientes datos como se muestra a continuación:

 

a.       Gráfico de resumen de desviaciones obtenidas en todos los meses, hace un conteo de los colores obtenidos del análisis (ver inciso i) y evaluación del rango en que se encuentra rendimiento del vehículo.

b.      Agrupado por la agrupación seleccionada

c.       Nombre del vehículo.

d.      Zona de trabajo asociada al vehículo.

e.      Región de trabajo del vehículo.

f.        Marca del vehículo.

g.       Modelo de marca del vehículo.

h.      Año del vehículo.

i.         Rendimientos obtenidos por mes dependiendo el rango de fechas seleccionado, aquí las desviaciones calculadas con el rendimiento y son sombreadas en colores dependiendo el rango en que se encuentre, en la parte superior del reporte encontrará la leyenda del rango evaluado, que a continuación es explicado:

 

Sea R la variación de rendimiento con respecto al umbral de rendimiento del vehículo en el período seleccionado, DEI la desviación inferior y DES la desviación superior.

                                                         i.            , el color rojo indica que la variación (R) está muy por debajo de la DES negativa, se considera un nivel de alerta. La variación es menor o igual a DES  negativa.

                                                       ii.            , el color anaranjado indica que la variación (R) muestra una tendencia negativa, se considera un nivel de precaución. La variación es mayor que la DES negativa y menor que la DEI negativa.

                                                      iii.            , el color amarillo indica que el vehículo mantiene un rendimiento constante, lo cual se considera aceptable. La variación es menor que el DEI positivo pero mayor a la DEI negativa.

                                                     iv.            , el color verde aqua indica que el vehículo está por encima del umbral de rendimiento, se considera un nivel bueno, su tendencia es positiva. La variación es menor o igual al DES positivo pero mayor a DEI positivo.

                                                       v.            , el color verde oscuro indica que el vehículo ha subido excesivamente los umbrales de rendimiento, se considera un nivel de alerta, su tendencia es positiva. La variación es mayor o igual al DES positivo.

 

 

 

Dispersión: Este reporte muestra la variación en porcentaje que han tenido los vehículos y la cercanía hacía el umbral de rendimiento en un rango de fechas seleccionado. Además ubica al vehículo en un color respectivo dependiendo del rango que se encuentre su cercanía al umbral de rendimiento. En los parámetros de entrada si selecciona este tipo de reporte no deberá agregar ningún tipo de desviación.

 

Luego de haber ingresado los datos para el análisis estadístico respecto a la dispersión de los vehículos debe presionar el botón, espere un momento y aparecerá en el panel de visualización el reporte con los siguientes datos como se muestra a continuación:

 

a.       Gráfico de ubicación de vehículos con respecto al rendimiento y la cercanía al umbral de rendimiento (eje vertical central). Si los vehículos están más cerca del eje central vertical significan que su rendimiento es bueno y aceptable, si se encuentran a la derecha del eje central significa que están encima del umbral y si se encuentran a la izquierda significa que están debajo del umbral.

b.      Agrupado por la agrupación seleccionada

c.       Nombre del vehículo.

d.      Tarjeta asociada al vehículo.

e.      Placa del vehículo.

f.        Rendimiento calculado entre las fechas seleccionadas del vehículo.

j.        Variación porcentual del rendimiento versus el umbral de rendimiento. Esta variación es sombreada en colores dependiendo el rango en que se encuentre, en la parte superior del reporte encontrará la leyenda del rango evaluado, que a continuación es explicado:

 

Sea V la variación de rendimiento con respecto al umbral de rendimiento del vehículo en el período seleccionado.

                                                         i.            , el color rojo indica que la variación (V) está muy por debajo del umbral de rendimiento, se considera un nivel de alerta, su tendencia es negativa. La variación es mayor o igual a -100%  y menor a -50%.

                                                 ii.      , el color anaranjado indica que la variación (V) muestra una tendencia negativa, se considera un nivel de precaución. La variación es mayor o igual que -50% y mayor que -25%.

                                                iii.      , el color amarillo indica que el vehículo mantiene un rendimiento poco debajo del umbral de rendimiento, lo cual se considera aceptable. La variación es menor que 0% pero mayor o igual que -25%.

                                               iv.      , el color verde aqua indica que el vehículo está por encima del umbral de rendimiento, se considera un nivel aceptable, su tendencia es positiva. La variación es menor o igual del 25% y mayor o igual a 0%.

                                                 v.      , el color verde claro indica que el vehículo muestra una tendencia positiva, se considera un nivel un poco aceptable. La variación es mayor que 25% y menor o igual que 50%.

                                               vi.      , el color verde oscuro indica que el vehículo ha subido excesivamente los umbrales de rendimiento, se considera un nivel de alerta, su tendencia es positiva. La variación es mayor al 50% y menor o igual al 100%.

                                              vii.      , el color gris indica que el vehículo tiene algún desperfecto en las lecturas de odómetros ya que sobrepasan el 100% de variación.

 

 


 

Mantenimientos: Este reporte pretende visualizar los costos en moneda nacional incurridos en los mantenimientos preventivos y correctivos entre el rango de fechas seleccionado de los vehículos de grupos, zonas o marca-modelo-año. Presenta el detalle de cada vehículo con los costos en mantenimientos preventivos y correctivos. En los parámetros de entrada si selecciona este tipo de reporte no deberá agregar ningún tipo de desviación.

 

Luego de haber ingresado los datos para el análisis estadístico respecto a los mantenimientos de los vehículos debe presionar el botón, espere un momento y aparecerá en el panel de visualización el reporte con los siguientes datos como se muestra a continuación:

 

a.       Gráfico de pastel comparativo de los costos de mantenimientos preventivos y correctivos de todos los vehículos.

b.      Nombre del vehículo.

c.       Tarjeta asociada al vehículo.

d.      Placa del vehículo.

e.      Costos en moneda extranjera de los mantenimientos preventivos.

f.        Costos en moneda extranjera de los mantenimientos correctivos.

 


 

Temas Relacionados

Análisis Estadísticos

 

Copyright (c) 2008-2011 VISO PARTNERS, INC. Todos los Derechos Reservados.